Historia del Cadillac CTS-V de primera generación

Cadillac CTS-V DE PRIMERA GENERACIÓN (2004-2007)
El Cadillac CTS-V de primera generación, que se lanzó en 2004, se presentó como la respuesta del fabricante de automóviles a la creciente demanda de combinar rendimiento y lujo en los automóviles. En los años previos al lanzamiento del automóvil, el equipo Cadillac de General Motors había luchado para ver cómo se podía lograr esto y, en general, la marca estaba en recesión. Sin embargo, sabían que sería necesaria una respuesta rápida para luchar contra las crecientes importaciones de los modelos BMW M y Mercedes AMG, así como para captar clientes jóvenes y nuevos.
La mayoría de los observadores y críticos reconocerán más tarde que fue inicialmente esta presión para mantener a sus rivales alemanes a distancia lo que llevó al cambio a su lenguaje de diseño "Arte y ciencia", que apuntaba a la audacia, la autoridad y la modernidad. Además de esto, Cadillac necesitaba reemplazar su viejo Catera, cuyas ventas ya habían comenzado a disminuir a comienzos del nuevo siglo. Esencialmente, fue la combinación de estas condiciones lo que llevó al CTS-V a las líneas de montaje durante 16 años consecutivos.
Historia general del Cadillac CTS-V de primera generación
El Cadillac CTS-V de primera generación se fabricó en Lansing Michigan, en Lansing Grand River Factory y se construyó principalmente en la plataforma Sigma de General Motor. El CTS-V también fue uno de los primeros autos que integró el nuevo sistema de diseño de Cadillac, optando por usar líneas audaces, ángulos agudos y faros altos en todo el auto, que son características que apenas se pueden encontrar en modelos más antiguos, como el Catera. .
Sin embargo, las mejoras también fueron más allá del exterior del automóvil. Debajo del capó, el CTS-V también presentaba un potente motor LS6 V8 de 5.7 litros , que tenía hasta 400 caballos de fuerza, así como una transmisión manual Tremec T-56. Sin embargo, tanto la transmisión Tremec como el motor LS6 se tomaron prestados del impresionante C5 Corvette Z06 de Chevrolet.
Sin embargo, el equipo de Cadillac estaba seguro de realizar mejoras adicionales para permitir que el automóvil fuera más allá del rendimiento "similar a un corbeta", y se aseguró de que también se lograra la estabilidad de conducción, la durabilidad y el lujo. Estas características permitieron que el CTS-V superara a sus competidores, lo que lo ha convertido en una combinación de características que muchos autos modernos aún codician en la actualidad.
2005 CTS-V
Después del gran éxito del CTS-V de 2004, no se introdujeron muchos cambios en la versión de 2005 del automóvil de General Motors. Esto significó que también hizo uso de un LS6 V8 de 5,7 litros y el Tremec T-56. Este potente motor y otras mejoras de General Motors también permitieron que el automóvil pasara de 0 a 60 mph en 4,4 segundos.
Sin embargo, aunque este lanzamiento no cambió mucho, ayudó a comenzar a sentar las bases para cimentar el CTS-V como el futuro del Cadillac, ya que muchas de las fortalezas por las que la marca es conocida hoy en día pueden tener sus raíces en el 2005. y 2004 CTS-V . Como General Motors optó por un ciclo de línea de ensamblaje de dos años para la primera generación del CTS-V, no se realizaron cambios notables en el exterior del automóvil este año y, en general, usó el mismo chasis que el modelo 2004.
2006 CTS-V
Después de dos años de gran éxito en la carretera, el equipo Cadillac de General Motors introdujo una variedad de cambios en el CTS-V 2006 para mantener el automóvil al día con las tendencias de la época. Naturalmente, esto significaba que se requería un nuevo motor. Esto finalmente llevó a la decisión de abandonar el motor LS6 por un motor LS2 V-8 de 6.0 litros en la parte superior. Este nuevo motor permitió velocidades máximas de hasta 163 mph (262 km), y el automóvil también pudo alcanzar un cuarto de milla en solo 13,1 segundos.
En 2006, Cadillac se aseguró de que el CTS-V se mantuviera fiel a su capacidad de ofrecer un rendimiento de pista de carreras sin dejar de ser lo suficientemente lujoso y silencioso para el conductor estándar. Esto se logró principalmente mediante el uso de culatas de cilindros de doble válvula, un escape doble y mejoras en el sistema de inducción del automóvil. Sin embargo, aunque se reemplazó el motor LS6 , la transmisión Tremec T-56 de gran potencia se mantuvo en este modelo más nuevo. Esto fue muy beneficioso para mantener bajo el nivel de ruido y al mismo tiempo garantizar que la dirección se sintiera estable en sus manos.
En cuanto al diseño del automóvil, el equipo de Cadillac en General Motors colocó mejoras en la aerodinámica al frente de sus cambios de chasis, que llegaron en forma de un aero-divisor y rejillas de malla de acero inoxidable que cubren el parachoques. Además de esto, los costados del automóvil también presentaban un balancín aerodinámico para ayudar a mejorar el flujo de aire. General Motors también realizó pequeños ajustes en el interior para permitir a los propietarios obtener una experiencia de conducción mejorada. Estos incluían bajar el reposabrazos central para facilitar los cambios de marcha y también optar por un volante de tres radios con biseles de aluminio.
2007 CTS-V
Si bien 2007 marcó el final de la primera generación del CTS-V Cadillac , no se realizaron muchos cambios en el interior o el exterior del automóvil. Esto significó que en este modelo se mantuvo el motor LS2 así como la transmisión Tremec T-56. Sin embargo, se realizaron ligeros cambios y mejoras en la dirección para garantizar un mayor control del automóvil.
Datos curiosos del Cadillac CTS-V
- El CTS-V de primera generación apareció en la exitosa película de ciencia ficción de 2003, The Matrix Reloaded, protagonizada por Keanu Reeves. Se cree que los productores deseaban un automóvil que complementara los temas de la película, lo que llevó a General Motors a ofrecer el CTS-V, entonces inédito, a Warner Bros.
- El CTS de primera generación, que actuó como una versión de menor potencia del CTS-V, fue nominado para el Premio al Auto del Año de América del Norte en 2002. Sin embargo, finalmente perdió ante el Nissan Altima.
- El equipo de General Motors decidió usar la letra "V" para marcar la serie en un intento de rendir homenaje a los Cadillac producidos después de la Segunda Guerra Mundial, ya que esos autos lucían un adorno en forma de V debajo de su logotipo. Esta “V” también significa victoria.
- Como el CTS-V de primera generación utilizaba el motor Z06, a menudo se lo denominaba Z06 de cuatro puertas, principalmente debido al excelente rendimiento y velocidad del automóvil a pesar de ser un sedán.
El legado de la primera generación CTS-V
Para la mayoría de los observadores y críticos, la primera generación del CTS-V marca en gran medida el regreso de Cadillac a la grandeza después de unos años tumultuosos en la empresa. En esencia, las decisiones de diseño y los cambios audaces realizados por Cadillac aseguraron que los autos encarnaran la declaración, "no tienes que elegir". General Motors y el equipo de Cadillac se aseguraron de que todos los propietarios de CTS-V pudieran tenerlo todo, con velocidad, desempeño y lujo, todo envuelto en un sedán.
Esto resultó cierto cuando el CTS-V de primera generación logró un tiempo de vuelta de 8 minutos y 19 segundos en la pista de Nürburgring Nordschleife en Alemania, lo que demostró que podía seguir el ritmo de rivales como Mercedes y BMW. Esto significaba que, si lo deseaba, podía llevar su automóvil a la pista y adelantar a cualquiera, al mismo tiempo que podía tomar su automóvil para un crucero en la carretera sin mucha molestia.
Los CTS-V de primera generación también eran conocidos por su notable durabilidad, ya que la mayoría de los propietarios casi nunca necesitaban llevar sus automóviles a los talleres de reparación. La combinación de todos estos factores dio como resultado que se produjeran y vendieran más de 10 197 automóviles en los Estados Unidos, con General Motors enviando 2461, 3508, 3052 y 1176 unidades respectivamente entre 2004 y 2008. Este gran éxito finalmente condujo a la continuación de la serie. y el rediseño y desarrollo de una segunda generación de Cadillac CTS-V a partir de 2008. Hide Post Preview
Más Historia de CTS-V: 2.ª generación (2009 - 2015) · 3.ª generación (2016 - 2019) · CT5-V 4.ª generación (2020 - ??) CT5-V/CTS-V